La oxitocina es una hormona muy conocida
por su importancia en el parto: facilita la dilatación cervical y las
contracciones durante el mismo. También es responsable del inicio de la
lactancia, de la eyección de la leche, del inicio y mantenimiento de la
conducta maternal, de los vínculos en la pareja, etc.
Esta hormona es, químicamente, un
péptido producido por neuronas (neuropéptido) que se fabrica en dos regiones
del hipotálamo (los núcleos supraóptico y paraventricular) y que es
transportada desde aquí y por los axones neuronales hasta la neurohipósis
(hipófisis posterior), lugar desde donde se segrega a la sangre.
Desde finales del siglo XX se han
realizado investigaciones que estudian la concentración sanguínea de esta
hormona en algunas patologías con un fuerte componente conductual, los casos de
la esquizofrenia y el autismo.
Quizá el primer estudio sobre la
oxitocina y el autismo data de 1998 (de Modahl C. y col.); en él se indicaba
que los niños autistas tenían unas concentraciones sanguíneas de oxitocina menores que los no autistas. No obstante, otros
estudios posteriores no encontraron diferencias significativas en las
concentraciones de oxitocina en el plasma de preadolescentes y adolescentes con
trastorno del espectro autista y jóvenes control. Hay otros trabajos que
informan de que hay diferencias importantes de oxitocina en función del sexo:
tanto las chicas autistas como las que no lo eran presentaban mayores
concentraciones de oxitocina en plasma. Sin embargo, hay que tener en cuenta
que los estudios realizados con mujeres autistas son escasos y en muchos casos
con poco valor estadístico ya que esta alteración es eminentemente masculina:
alrededor del 80% de los autistas son varones.
En relación con la conducta se han
publicado trabajos en los que la toma de oxitocina reduce algunos
comportamientos típicos del espectro autista. Así, se ha visto que la
administración de este neuropéptido tiende a disminuir determinadas conductas
características de personas autistas que
tienen relación con la interacción social: alteraciones en el lenguaje
corporal, incapacidad para iniciar una conversación, imposibilidad para
compartir actividades, etc.
Además, en trabajos muy recientes se ha
informado de que la oxitocina amplía la capacidad para comprender las emociones
sociales de otras personas y, también, que la administración intranasal de esta
hormona durante seis semanas reduce significativamente signos del autismo relacionados
con la reciprocidad social.
También se han realizado estudios en
animales que explican algunas alteraciones de las alteraciones propias del
espectro autista. Así, por ejemplo, en ratones modificados genéticamente, que
no expresan el receptor de la oxitocina, muestran alteraciones entre las que
cabe destacar una menor ansiedad por la separación de la madre, una
socialización anómala, etc.; asimismo, ratones que manifestaban alteraciones en
el comportamiento social y las conductas repetitivas mejoraban de estas
anomalías después de la administración de la hormona. Por último, en primates se
ha descrito la presencia de receptores de oxitocina en regiones que modulan la
atención visual y auditiva.
En el sistema nervioso central la oxitocina realiza una acción moduladora de
diferentes regiones cerebrales que tienen relación con la percepción social, la emoción, motivación,
etc.; así, en este sentido, afecta al funcionamiento del hipocampo, la
amígdala, área tegmental ventral, núcleo accumbens, etc. Asimismo, en roedores,
la oxitocina está implicada en mayor o menor medida, en algunas conductas
sociales.
En consecuencia, y por todo lo dicho, no
debe extrañarnos que la hormona en cuestión reduzca algunos problemas que
guardan relación con el autismo.
Los estudios realizados con personas que
padecen autismo han generado unos resultados prometedores en lo que a reconocimiento
de las emociones y de la mirada. No obstante, se hace necesario incrementar el
rigor de las investigaciones debido a que las muestras de autistas tratados con
oxitocina son pequeñas, los estudios no comprenden a mujeres y no hay
exploraciones sobre este asunto realizadas a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario