Mientras nuestro cerebro sea un arcano, el Universo, reflejo de su estructura, será también un misterio
(Santiago Ramón y Cajal)


31 de mayo de 2017

Desarrollo posnatal del cerebro

Durante el periodo intrauterino, en la especie humana, se genera un gran número de neuronas que hacen que el cerebro humano posea un tamaño característico, de manera que se crea un sustrato importante para empezar a funcionar. Sin embargo, queda mucho por hacer.

23 de abril de 2017

Unas neuronas para el “yo”

Es cierto que la aventura de conocer se nos presenta siempre motivante y conocer el cerebro nos sorprende permanente y mágicamente. Tiene un encanto especial que, poco a poco, según vamos ampliando nuestro conocimiento, también se incrementa nuestro asombro ante esa estructura tan portentosa.
Las neuronas reciben y transmiten señales que nos permiten percibir una imagen visual, crear un pensamiento, aprender una lección y muchas cosas. Sin embargo, considerándolas aisladamente, en el laboratorio, no podríamos ni imaginar cómo funciona el “universo neuronal”, porque lo único que hacen estas células es conducir un impulso nervioso que, básicamente, siempre es igual, ya sea una neurona de la corteza cerebral, de la médula o una que se conecta con una glándula.

9 de abril de 2017

Sinestesia entre notas, colores y versos

No es la primera vez que nos ocupamos de la sinestesia: fenómeno neurológico en el que hay una percepción conjunta de varias sensaciones distintas ante un único estímulo. No son alucinaciones, son interferencias entre percepciones sensoriales: se ven sonidos, se oyen colores... Esta alteración es más frecuente en mujeres que en varones, en homosexuales que en heterosexuales y en zurdos que en diestros.

23 de marzo de 2017

Música, emoción y Brahms

La música es un excelente estímulo que nos puede provocar una actividad nerviosa y endocrina que, en algún caso, nos desborda, sobresale de nosotros forjando una emoción más allá de todo razonamiento lógico. Quizá, es algo semejante a lo que sucede con el llamado síndrome de Stendhal que ya se ha comentado en este blog.

7 de marzo de 2017

De genes, cerebro y evolución

Cualquier descubrimiento científico que afecte al ser humano, nos servirá para comprender nuestra naturaleza; da igual que ese descubrimiento se realice en el campo de la paleontología, fisiología, etología o cualquiera otra de las disciplinas que, desde puntos de vista diferentes, estudian al hombre.

17 de febrero de 2017

Biología de la risa

Decía el hispanorromano Marco Fabio Quintiliano que “nadie aún ha sabido expresar de manera satisfactoria lo que es la risa, aunque muchos lo han intentado". 
La risa es un fenómeno biológico, de naturaleza psicofisiológica, que se genera ante unos estímulos. Requiere que se produzcan contracciones de ciertos músculos (cigomático, orbicular de los párpados, respiratorios, etc.) que den como resultado un cambio de la expresión facial que suele coexistir con unos sonidos muy característicos.

2 de febrero de 2017

Genes beneficiosos en la enfermedad de Alzheimer

En nuestra especie hay más de 40 millones de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer (EA) y más de tres cuartos de millón en España. Como la esperanza de vida está aumentando, hay pronósticos que dicen que hacia la mitad del presente siglo habrá más de 100 millones de personas que sufran esta patología.

17 de enero de 2017

La experimentación con animales

La utilización de animales en la investigación científica viene siendo un asunto controvertido sobre la base de unos supuestos derechos de los animales. Es evidente que a los animales no les debe hacer sufrir en el laboratorio, siempre que esto sea posible, y es muy claro que un animal no debe sufrir de manera innecesaria, pero anteponer la no utilización de los animales a las investigaciones científicas que con ellos se realizan es un asunto que no resiste el razonamiento... el nuestro, el de los humanos, que no el de los animales.

2 de enero de 2017

Vivir sin miedo

La enfermedad de Urbach-Wiethe o “proteinosis lipoide” o “hialinosis cutis y mucosa”, es una patología muy poco frecuente (hasta hoy se ha informado, en la literatura científica, de menos de 300 casos) que fue descrita en 1929 por los dos científicos citados: el dermatólogo norteamericano Erich Urbach (1893-1946) y el otólogo austriaco Camille Wiethe (1888-1949).